top of page
Buscar

Manifiesto comunicativo al carnaval

  • Foto del escritor: Manuel fernandez tejado
    Manuel fernandez tejado
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

Tiempos de sonrisas, de "jolgorio", de disfraz...pero también de Comunicación.

Cuando se celebran los carnavales, son muchas las disciplinas que intervienen en el desempeño de los coros, comparsas, chirigotas...

Quiero hacer especial distinción a la materia de Comunicación.

Para el análisis, y sobre todo interpretación filosófica-comunicativa, nos centramos en dos de las modalidades que aparecen en el concurso, las comparsas y las chirigotas. Principalmente porque son las que más conozco.


En uno de los carnavales más famosos del mundo, el de Cádiz. Y es que este carnaval es especial. No tiene nada que envidiarle al de Rio o Tenerife, cada uno es esencial por algo, y el de Cádiz, puede que sea por su poder Comunicativo.


Para un ciudadano que no conoce el carnaval, las chirigotas y las comparsas son agrupaciones musicales, que tienen el devenir de ir disfrazados. Pero, ni mucho menos nos podemos quedar ahí...


Antes que nada, te invito a que veas unos segundos de una chirigota y una comparsa. Porque ya vamos a entrar en materia...


Las chirigotas son agrupaciones musicales sí, pero ¿qué cantan?. Digamos que comunicativamente hablando, podríamos destacar en sus cantes, temas políticos, sociales, religiosos...Me atrevo a denominarlos como temas "políticamente incorrectos" para que me entendáis. Las chirigotas son un espacio para comunicar temas candentes a nivel nacional y/o autonómico y/o provincial.

Lo mejor de todo, es el concepto creativo, es decir, el cómo lo hacen. Sus actuaciones están focalizadas en el humor.

Son un espacio para el debate social. Para la crispación.


Las comparsas, para que nos entendamos son más "tranquilitas". Los temas que se cantan suelen ser más sentimentales y emocionales. Se suele entonar al amor, a la amistad, a la familia...

No obstante, también participan en un aspecto comunicativo en el debate social.

Los sentimientos y emociones que se encuentran en las letras de estas agrupaciones son vividas por todos: un primer amor, el cante a un abuelo, el amor a la patria...


También me gustaría añadir en este acercamiento a la praxis comunicativa del carnaval, otro capital comunicativo relevante: el disfraz.

Con ellos representan un arquetipo; una intención de transmitir con detalles, uso del imaginario colectivo, colores...


Podría alargar indefinidamente este manifiesto, pero me quedo con invitaros a gozar de estas fiestas de una forma comunicativa.


ree



 
 
 

Comentarios


bottom of page