La figura del emisor
- Manuel fernandez tejado
- 5 may 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2023

Para empezar a conocer la Comunicación desde un punto de vista profundo, tenemos que definir las bases de esta ciencia.
Por ello, comenzaremos tratando al emisor, figura de lo más relevante.
El emisor, se entiende como la fuente que emite información en el acto comunicativo.
Es un permanente en la comunicación, dado que de él, se genera el contenido discursivo.
¿Qué nos puede aportar una perspectiva filosófica para conocer mejor este termino?
Inerte o vivo
En las definiciones que vemos en libros, no se trata este tema. Pero todo, puede comunicar.
Bajo mi punto de vista toda materia comunica algo. Existe la intención de comunicar en los emisores, pero sin intención de comunicar también se puede crear un ambiente comunicativo.
Lo importante, es que el receptor entienda o capte un mensaje del emisor.
Los 5 sentidos
Solemos creer que en la comunicación solo existe el habla y la escucha.
Pero los cinco sentidos pueden desempeñar tareas comunicativas.
El tacto, es comunicación, dado que receptor puede crear una idea de lo que el emisor intenta transmitir.
Por igual, la vista. Observando podemos recibir imputs comunicativos que nos hagan ser receptores en la comunicación
Y por el último, el olfato. Si un emisor desprende un olor, los receptores pueden recibir una información o idea.
Hasta podríamos añadir que la intuición puede generar un acto comunicativo. Donde el emisor y el receptor son la misma fuente discursiva.
Memorables
Hay emisores que plasman su desempeño comunicativo y son recordados. Dando la posibilidad de que infinidad de receptores se involucren en un acto discursivo.
Podríamos continuar con otras ideas acerca de la fuente emisora en la Comunicación, pero en Comunicratis preferimos un lenguaje sencillo y directo.
Seguramente en otra entrada, más adelante, invadamos este termino, con lectura más compleja y completa, ya que conoceremos mejor la Filosofía de la Comunicación.




Comentarios