La comunicación, utopía de una guerra.
- Manuel fernandez tejado
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
En los tiempos previos a la guerra, como medios y sociedad nos sitúan ahora; las palabras son las armas más poderosas bajo mi punto de vista. Sin olvidar, la fuerza de la Comunicación en general, el desempeño de esta herramienta es bestial en su influencia.
Como decimos, nos encontramos en un periodo previo a una gran guerra, todavía no ha comenzado. Esto quiere decir que cualquier acto que incluya una invasión o el uso de las armas seria el comienzo, que esperemos que tarde mucho en llegar, pero que provocaría el estallido del conflicto bélico.
Hasta ahora, sin armas, veo un poder muy valioso en las palabras.
Digamos, y demos gracias, que todavía ningún líder político de cualquier potencia mundial ha querido dar el paso. Pero mediante el uso de las palabras, pienso que se ha abierto la brecha, en cierta forma ya estamos en la Gran Guerra.
Para explicar esta idea, que defiende que las palabras y la Comunicación en tiempos previos al conflicto bélico, son verdaderas armas de alcance masivo, me apoyare en una situación viralizada, conocida por todos.
Acercamiento en la Casa Blanca entre Trump y Zelensky (28 Febrero de 2025)
Todos somos conscientes de que Trump fue verdaderamente duro con el líder ucraniano.
Y en todo momento defenderé la paz y el uso de la palabra como precursora de ella.
Aunque atendiendo a una perspectiva profunda, y viendo el uso de las palabras como armas en estos tiempos ¿qué postura creéis que debería haber tomado Estados Unidos?
Puntualicemos en la fuerza de Estados Unidos, y lo vulnerable que se encuentra Ucrania en estos momentos. Imaginemos, que las palabras, son aviones, tanques, en definitiva, armas de destrucción masiva. Si, yo me lo imagino la charla que mantuvieron, veo a Estados Unidos como un potente ejercito frente a un pobre país como digo vulnerable; dañado por una guerra donde sobrevive.
Estados Unidos “disparo” contra Zelensky. “Invadió” Ucrania con sus palabras.
Con su comunicación no verbal. La referencia a la vestimenta, hizo que de alguna vez se diese valor al traje de obligación para asuntos diplomáticos. Pudimos ver enfrentados dos arquetipos que expresan capitales comunicativos diferentes:
-El traje Trump: Se puede referir a la elegancia, a la sutileza. Al poder.
-Uniforme de Zelensky: Se Puede intuir como un símbolo de lucha, de que están peleando, sobreviviendo.
Con su tono informal y de desprestigio. Las palabras de Trump tuvieron la fuerza de un misil atómico contra Ucrania. Aquí, para mí, quedó claro que Trump marcaba un panorama utópico de Guerra. Donde el estaba aniquilando al adversario.
Pero sobre todo con sus palabras.
Si medimos una a una, las palabras del magnate americano, podríamos pasarnos horas escribiendo…
Existen muchos más hechos a analizar, y lo mismo me animo y continuo con alguno de ellos…
La “Gran Guerra” en términos bélicos todavía no ha comenzado. Pero en términos comunicativos podemos hablar de una guerra utópica que hasta hace daño.





Comentarios