top of page
Buscar

La comunicación, salvadora de la destrucción

  • Foto del escritor: Manuel fernandez tejado
    Manuel fernandez tejado
  • 26 jun 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 26 oct 2023


ree

La destrucción se presenta en nuestro recorrido poniéndole final. Todo lo vivo muere. Biológicamente no funcionamos. Desaparece, lo vivo algún día desaparece.

En Comunicratis, pensamos que hay una forma de ponerle freno a esta destrucción. Simplemente viendo la destrucción desde otro punto de vista. Y utilizando la comunicación como herramienta.


La destrucción se relaciona con la muerte. Dado que cuando algo se muere, de alguna forma u otra se destruye.

Pongamonos en el caso de las cosas que mueren, o dicho de otra manera, que tienen vida.


-Las plantas: Cuando se mueren, o se destruyen, digamos que dejan de existir. Pero ¿qué pasa si una persona mira la planta destruida y siente pena? En este caso, la planta está comunicando. Podríamos hablar de que la planta en el acto comunicativo es el emisor.


-Los animales:Hay una situación muy clara. ¿Quién no conoce a un amigo que recuerda mucho a su perro?


-Seres humanos: Existe infinidad de posibilidades para dejar legado siendo un humano.

Una carta de enamorados de pequeño, que guardas en un cajón, un poema que le escribiste a tu madre por el día que cumplía años; o incluso qué hay de esa canción que grabaste con tus colegas cantando. Una conversación, una mirada, se recuerdan y hace posible crear un entorno comunicativo, que se adecue al comportamiento y mantenga las reglas que se repiten en los procesos comunicativos.


Nosotros creemos en la comunicación salvadora de la destrucción. Comunica, no pares de hacerlo. Pues el desempeño de la comunicación de ahora, solo es el entreno de la comunicación tras tu muerte.


 
 
 

Comentarios


bottom of page