top of page
Buscar

Guerra de trincheras en la Comunicación.

  • Foto del escritor: Manuel fernandez tejado
    Manuel fernandez tejado
  • 28 ene
  • 2 Min. de lectura

La guerra de trincheras surge con la proliferación de la utilización de armas de fuego en combate. Aparece como defensa y a veces ataque de los ejércitos en conflictos terrestres. Las trincheras que se construían rápidamente en el campo de batalla, permitía a los soldados evitar el alcance de armas cortas, incluso evitar la detonación cercana de artillería y permitir un descanso a los soldados que ataquen. 


En la Comunicación, la necesidad de atrincherarse está provocando que empresas e instituciones se defiendan construyendo “barreras” que no alteren la naturaleza pura de las figuras comunicativas. 

Esta comparativa, quiere anunciar el cambio del paradigma comunicativo, desde una perspectiva bélica que se asemeja a la violencia enraizada en algunos fenómenos comunicativos. 


La guerra de trincheras en comunicación, es un término que bajo mi perspectiva, se define por su propia construcción morfológica:

—Guerra: No siempre son buenas caras en el trabajo de un especialista en comunicación. Superar a la competencia, “conquistar” el mayor espacio publicitario posible, el desprestigio de los adversarios a modo de propaganda…

Quién niega este entorno bélico, es porque quiere según mi criterio. 


—De trincheras. Las trincheras son pequeñas construcciones que te sirven para defenderte en el conflicto. Las empresas e instituciones, construyen barreras que le defienden en su quehacer. Los técnicos en comunicación, estamos preparados tanto intelectualmente, como con las herramientas imprescindibles para “salvarnos”. 

Algunas de estas barreras, construcciones defensa a destacar pueden ser: 

  1. Gabinete anticrisis. 

  2. Responsabilidad social corporativa 

  3. Diálogo contínuo con su público. 

  4. Utilización de la innovación y la tecnología 

  5. Posicionamiento ideológico, moral, ético…


Como comunicador, al igual que con la guerra me posiciono en una postura pacifista. 

En el mundo de la empresa, esto puede tener efectos negativos, pero los asumo. 


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page