Excesiva datificación: Parásitos en la Comunicación
- Manuel fernandez tejado
- 1 jun
- 2 Min. de lectura
En Comunicación, es relevante valorar, investigar e interpretar datos. Con el fin de mejorar futuros desempeños comunicativos, analizar la repercusión mediática y/o social e incluso para calcular beneficios económicos.
Para una comunicación eficiente, es relevante que los que trabajamos en Comunicación sepamos de datos, pero oye, tampoco hay que pasarse.
Hoy en día triunfan las publicaciones, tertulianos, espacios como este…que destacan la relevancia de medir y cuantificar todo, para luego interpretarlo.
Pero yo me cuestiono, realmente…¿todo es necesario de cuantificar?
Un día me cruce con una persona que a unos compañeros y a mí nos decía que la comunicación, la vida, todo es negociación…Yo lógicamente contesté, en defensa de la emoción y de las sensaciones.
Y lo que quiero decir con esto, es que hay personas en este mundo del marketing que están un poco descarriladas según mi criterio.
Los extremos no son buenos ni para obtener beneficios, ni para conocer en absoluto los datos de un objeto de estudio.
Volviendo al tema de excedernos al datificar, encuentro varias oportunidades que se pierden, como por ejemplo, dejar de dar paso a la intuición creativa.
¿Qué es la intuición creativa?
Para mi viene a significar el potenciar la creatividad individual para compartirla en un grupo de trabajo. Esta creatividad no se ve revocada por otras ideas o anticipos que puedan ponerla en duda. Así, la originalidad de la comunicación es más valiosa para mi punto de vista.
Por otro lado, se evita costes. Realmente los datos que compramos son caros para el uso que le damos. Si es que le damos uso, porque normalmente se olvidan en el fondo de un cajón.
Bajo mi criterio, un profesional de la comunicación deber tener entre sus competencias la gestión de datos y como mínimo participar en:
-Captación de datos
-Interpretación de datos
-Relacionar datos
Creo que con estas habilidades para un técnico en comunicación son suficientes para realizar una labor óptima.
Así que ya sabéis, aunque os digan que: LOS DATOS SON TODO, recordar que la Ciencia de la Comunicación es infinita como el universo porque todo comunica, y los datos son una minúscula parte de este universo.





Comentarios