top of page
Buscar

Dime que serie ves y te diré quién eres.

  • Foto del escritor: Manuel fernandez tejado
    Manuel fernandez tejado
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura


ree

Segmentar en la población para lograr una relación fructífera y duradera con el público que perseguimos en nuestros planes de comunicación, es una tarea necesaria. A la vez de trabajosa. 


Así, como en diferentes estrategias del marketing existen “atajos”. 

Digamos que a estas alturas, muchas cosas están inventadas, pero para la Comunicación es muy importarse nutrirse de otros paradigmas de diferentes ramas sociales. Como la Psicología y la Sociología. 


En estas ciencias hubo un hombre que destacó bajo mi punto de vista más que el resto, Jung. ¿Lo conocéis? Espero que sí, si no os invito a observas sus ideas más relevantes y la incidencia del imaginario colectivo en su desempeño. 

En este blog haremos referencia a su idea en más de una ocasión seguro. Por lo que no me expediré demasiado e intentaré ir al grano. 


Jung desarrollo un termino conocido como arquetipo. Para mí, se resume en ideas conceptuales, ideológicas, que tenemos todos acerca de algunas cosas. 

Es decir, tendenciosamente, construimos en nuestra mente al igual que nuestros iguales, ideas y pensamientos acerca de algunos fenómenos con incidencia en la sociedad. 


Bueno, pues mi idea, es aplicar la teoría de los arquetipos a la Comunicación. 

¿Cómo?


Trasladándonos al mundo del audiovisual para segmentar. 


En mi opinión, si aplicamos la teoría de los arquetipos a la Comunicación, estamos acercándonos a la conceptualización de un target. Imaginarnos nuestro “cliente perfecto”  debe ser de los primeros pasos a la hora de Segmentar. 

Así el mundo del audiovisual, me parece un buen ejemplo para explicar esta teoría y sus adaptación. 


Si fuera una marca, y me pusiera manos a la obra para definir a mi público, me haría una serie de preguntas: ¿Edad? ¿Sexo? ¿Gustos? ¿Cómo es su casa?…

Y si nos fijamos, el usuario de series recoge muchos de estos sesgos que nos planteamos. 

Puede ser de verdadera valía esto, ya que si nos dirigimos a un público de una serie, puede coincidir con el público que estemos buscando para nuestra marca. 


Ello, lo intento explicar, en la siguiente infografía que define esta correlación entre marcas y series.  


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page